domingo, 26 de enero de 2014

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

             

 HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

El primer libro profesional sobre Fotografía que leí fue ADVANCED PHOOTOGRAPHY de la Editorial Focal Press de Londres del Afamado Fotógrafo, Profesor y Escritor sobre Fotografía MICHAEL J. LANGFORD que en esa fecha era el Director de la Sección de Fotografía del Royal College of Art  de Londres.

Como veis es la cuarta edición, yo tengo la primera edición

Y este es de la segunda edición
Este tratado en dos tomos sobre Fotografía fue traducido al Español por La Editorial Omega en 1972 (han habido posteriores reediciones). 
El hacer referencia a estas fechas y a la Categoría del Fotógrafo y Escritor, es por una reciente publicación que a continuación colgaré sobre un tema del que ya en esa fecha era un tema a debate y es si la

"FOTOGRAFÍA ES O NO UNA FORMA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA".

Otro de los Grandes éxitos de este autor, este menos académico y más práctico es:


FOTOGRAFIA PASO A PASO
Autor: Michael Langford
Editorial: Blume
A lo largo de sus distintos apartados, el autor expone con claridad y rigor todo lo que el aficionado necesita saber sobre la fotografía, del manejo de la cámara a las técnicas de revelado pasando por cuestiones tales como la iluminación el encuadre o la ampliación. Con sus más de 800 ilustraciones, este libro sin duda es un Gran Clásico de los manuales de fotografía editados en Español, ofreciendo al lector un curso completo de fácil seguimiento para iniciarse en este apasionante mundo.


Como he comentado ya, en es Blog no se va a tratar solo Técnicas, Tutoriales, Grandes Maestros de la Fotografía, sino que una parte importante será la Historia y Comentarios de Autoridades en esta materia.

Voy a comenzar precisamente con los comentarios de dos autoridades de la Fotografía: Pierre Bonhomme Director del Patrimonio Fotográfico de Francia y David Balssells del Departameto de Fotografía del Museo Nacional de Arte de Cataluña que en una visita que realizaron al legado de José Ortiz-Echagüe Uno de Nuestros Grandes Maestros de la Fotografía (Guadalajara 2 de Agosto de 1886 - Madrid 7 de Septiembre de 1980) y que se encuentran en la Universidad de Navarra.


Realizaron los siguientes comentarios:

"Las fotografías de José Ortiz-Echagüe tienen un gran valor documental, porque es un acercamiento sin director del Patrimonio Fotográfico de Francia, una aproximación prácticamente objetiva y con una gran precisión. Pero, además, algunas tienen también un lado surrealista porque son, en cierto sentido, un punto de partida hacia lo imaginario". Es la opinión de Pierre Bonhomme, director del Patrimonio Fotográfico de Francia, que visitó el Legado Ortiz-Echagüe de la Universidad de Navarra, junto a David Balsells, del departamento de Fotografía del Museo Nacional de Arte de Cataluña.
"Son imágenes con gran valor histórico y mucha calidad, tanto desde el punto de vista estético como del soporte", subrayó Pierre Bonhomme.
"Conocía parte de la colección, pero con esta visita he tenido ocasión de contemplarla al completo", indicó. "Hace dos años presentamos parte del Legado Ortiz-Echagüe en París, y tuvo una acogida muy buena, incluso mejor de la que habíamos esperado en un principio. En Francia es un fotógrafo conocido, sobre todo en el ámbito de los especialistas y los historiadores", recordó Pierre Bonhomme, y señaló que "no sólo tuvimos muchas visitas, sino que el libro sobre la obra de José Ortiz-Echagüe se vendió muy bien. Tanto que al cabo de un mes la edición francesa se había agotado".


"Luchar por el reconocimiento de la Fotografía como arte"

El director del Patrimonio Fotográfico de Francia insistió en que "lo importante es que los archivos se mantengan en buenas condiciones, que se gestionen y se cuiden para poder ser difundidos. Se pierden muchas imágenes, bien porque se destruyen o bien porque, al estar mal conservadas, desaparecen con el tiempo".
David Balsells, experto en fotografía del Museo Nacional de Arte de Cataluña, se mostró de acuerdo con esta idea, y destacó la necesidad de luchar por el reconocimiento de la fotografía como un arte al nivel de la escultura o la pintura. "Cuando yo llegué en 1996 al Museo Nacional de Arte de Cataluña, no había ni una sola fotografía. Pero este no era un caso aislado, sino generalizado en el panorama español. Por este motivo hay que ir avanzando en el status de la fotografía, cuyo reconocimiento se remonta a unos 15 ó 20 años aproximadamente. Lo malo de este arte es que está rodeado de disciplinas que no lo han tenido demasiado en cuenta", matizó

Procuraré colgar más documetación sobre este Gran Maestro Español, pero independientemente de los calificativos hacia el mencionado Maestro, en el fondo sigue existiendo para muchos una duda sobre la aceptación de la FOTOGRAFÍA COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA.
 AUNQUE HOY EN DÍA DESDE MI HUMILDE OPINIÓN.

 NO HAY DUDA ALGUNA

"LA FOTOGRAFÍA ES UNA FORMA DE 

EXPRESIÓN ARTÍSTICA " APARTE DE

TENER OTRAS MUCHAS UTILIDADES".

2 comentarios:

  1. GRACIAS ANTONIO POR LAINFORMACIÓN

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS A TI MANOLO, por tu interés, seguieré colgando cosas, en función del tiempo libre, que como sabes lo comparto entre los tres Blogs, sobre todo el de Málaga y Provinvcia y los Grupos de Facebook. Un Saludo Amigo.
    http://malagayprovincia.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar